Índice
ToggleSi alguna vez te has preguntado cómo aprender a tocar guitarra, transformar emociones en composiciones, crear conexiones a través de la música y explorar tu creatividad, estás en el lugar correcto para comenzar este emocionante viaje musical lleno de posibilidades.
Comprender los fundamentos y tomar las decisiones correctas en las primeras etapas puede marcar la diferencia en tu viaje y este artículo, está diseñado para ayudarte a descubrir las mejores estrategias y consejos para iniciar tu camino.
1. ¿Qué debo saber para tocar la guitarra?
Antes de sumergirnos en acordes y melodías, vamos a sentar las bases explorando los aspectos esenciales que todo aspirante debe conocer:
Tipos de guitarra
Hay varios tipos, cada una adecuada a diferentes estilos y gustos. La guitarra acústica es versátil y popular para quienes empiezan, pero puedes comenzar con electroacústica o eléctrica sin ningún inconveniente, es cuestión de preferencias. Por ejemplo, la guitarra eléctrica, se puede adaptar a géneros como el rock o el metal.
Partes de la guitarra
Este instrumento es rico en historia y variedad, por lo tanto es crucial conocer sus partes como el mástil, las clavijas de afinación, las cuerdas, y la caja de resonancia, que juntas crean el sonido característico que nos enamora. Si optas por una guitarra eléctrica, ten en cuenta que necesitarás un amplificador para experimentar su sonido característico.
2. Postura correcta de la guitarra
Adoptar una buena postura es un paso fundamental para mejorar tu técnica y ejecutar combinaciones de notas, también para protegerte de posibles lesiones.
Posición al sentarse
Para lograr acordes limpios y tocar notas musicales con claridad, la mano izquierda debe presionar correctamente las cuerdas contra el mástil, dejando el dedo pulgar en la mitad o por debajo de la parte trasera del mismo, mientras que la mano derecha realiza rasgueos y punteos según el estilo musical.
3. Nombre de las cuerdas
Conocer el nombre y el número de cada cuerda es vital para la afinación y para navegar por diferentes acordes y tablaturas. El orden será de la cuerda de abajo hacia arriba:
- Primera cuerda (MI): es la más delgada y produce el sonido más agudo
- Segunda cuerda (SI): juega un papel crucial en innumerables acordes.
- Tercera cuerda (SOL): añade profundidad a las progresiones.
- Cuarta cuerda (RE): proporciona un tono notablemente más grave
- Quinta cuerda (LA): aporta una frecuencia más baja, indispensable para estructuras y líneas de bajo.
- Sexta cuerda (MI grave): La última cuerda es la más gruesa y proporciona la base de muchas canciones.
4. Aprende a afinar tu guitarra
La afinación es el primer paso para asegurar que la música que produzcas tenga el sonido correcto y armonioso, esto se puede realizar con un afinador electrónico, aplicaciones de afinación para celular, o desarrollando tu oído musical para reconocer la nota correcta.
Para afinar tu guitarra, utiliza las clavijas del instrumento, que ajustan la tensión de las cuerdas para alcanzar la nota correcta en cada una de ellas.
Es importante realizar este proceso con cuidado, ya que un exceso de tensión puede romper las cuerdas o dañar la guitarra. Verifica siempre que el sonido de la cuerda coincida con la nota deseada.
Repite este procedimiento con todas las cuerdas para lograr una afinación precisa. Una guitarra bien afinada es esencial para que los acordes y las armonías suenen correctamente y tu interpretación sea impecable.
5. Cómo leer acordes: un pequeño tutorial
Los acordes en la guitarra se representan a través de diagramas que indican qué tono tocar. Para comprenderlos, es importante conocer la correspondencia de las letras con las notas musicales. A este sistema, se le conoce como cifrado:
- E: Mi
- F: Fa
- G: Sol
- A: La
- B: Si
- C: Do
- D: Re
Cuando leas un diagrama o una partitura, las letras indican el nombre del acorde principal. Por ejemplo, si aparece una C corresponde a un Do mayor, mientras que una G representa un Sol mayor. Si aparece una letra acompañada de un símbolo (por ejemplo, Am), significa que el acorde es menor, como La menor; un Fam sería un Fa menor, y así sucesivamente.
6. ¿Qué son las tablaturas? ¿Son necesarias para tocar la guitarra?
Para muchos guitarristas principiantes, el poder leer tablaturas es la manera más accesible de empezar a tocar piezas de manera rápida. A diferencia de la notación musical estándar, las tablaturas son fáciles de entender, incluso sin conocimientos musicales previos, permitiendo tocar sus canciones favoritas en poco tiempo.
7. ¿Cómo mejoro mi técnica en la guitarra?
La técnica se perfecciona a través de la práctica enfocada y deliberada, que incluye ejercicios específicos y la repetición de patrones musicales. La digitación no solo mejora la movilidad y coordinación de tus dedos, sino que también te ayuda a tocar con más velocidad y precisión.
Práctica de escalas
Las escalas son una herramienta pedagógica que te permite familiarizarte con el mástil del instrumento, mejorar tu precisión técnica y potencializar una intuición en la creación de composiciones, solos, improvisaciones expresivas y explorar diversas corrientes musicales como el jazz o música clásica con fluidez.
8. ¿Son buena opción los cursos para principiantes online?
En un mundo cada vez más digital, las lecciones en línea se han convertido en una manera popular y efectiva de aprender a tocar. Para los nuevos músicos, esta modalidad ofrece comodidad y la posibilidad de estudiar a su propio ritmo, pero es crucial hallar programas bien estructurados con soporte interactivo.
9. Aprende a tocar con melodías fáciles y tus canciones favoritas
Comenzar con piezas sencillas puede ser enormemente satisfactorio y motivador, ya que permite aplicar lo aprendido y disfrutar del proceso de aprendizaje. Empieza eligiendo temas que te gusten y que se ajusten a tu nivel actual, principalmente aquellas que utilicen acordes básicos y estructuras melódicas simples.
A medida que ganas confianza y habilidad, incrementa la dificultad de las piezas que aprendes, esto te mantendrá desafiado, motivado y fomentará un desarrollo constante en tu crecimiento como guitarrista y músico completo.
10. Escalas para principiantes
Las escalas son el alfabeto del lenguaje musical; dominarlas abre un mundo de posibilidades creativas y técnicas. Las escalas mayor y menor son fundamentales, ya que muchas obras se construyen sobre estas y familiarizarse con ellas es fundamental para el desenvolvimiento en distintos estilos y géneros.
Pentatónica
La escala pentatónica, con sus cinco notas por octava, es popular en categorías como el rock, el blues y el metal, es amigable para los principiantes y se presta para improvisaciones y solos expresivos. Es una excelente opción como una de las primeras escuelas a estudiar.
11. ¿Tengo que calentar antes de practicar?
Como en cualquier actividad física, un buen calentamiento prepara tu cuerpo y ayuda a prevenir lesiones. Antes de tocar, dedica algunos minutos a estiramientos y ejercicios que activarán la circulación en tus manos para la sesión de práctica.
Una rutina de calentamiento puede incluir ejercicios con los arpegios, escalas o el trino, que ayudan a desarrollar destreza y acondicionar tus dedos para la práctica más extensa que vendrá después.
12. Ritmos, estilos y progresiones
Interpretar diferentes ritmos y corrientes musicales es crucial para ganar versatilidad y riqueza en tus habilidades interpretativas. Explora ritmos como los de rock, pop, blues, o funk para entender cómo el instrumento se adapta y lleva distintos géneros.
Progresiones de acordes comunes
Estudiar progresiones como la I-IV-V o la ii-V-I te dará una sólida comprensión de cómo se estructuran las canciones, cómo funcionan armónicamente y cómo crear acompañamientos efectivos.
Conviértete en guitarrista en Escuela Alternativa de Música
En EAM, queremos acompañarte en tu camino para dominar la guitarra y expresar tu pasión por la música, con más de 16 años de experiencia contamos con clases de guitarra, piano, bajo, batería, canto y ukelele, diseñadas para iniciados y músicos avanzados que desean perfeccionar su técnica y obtener mayores conocimientos teóricos.
Impartidas bajo la dirección de profesionales galardonados, como Alonso Cortés y César Chanona, quienes han recibido reconocimientos como el Latin Grammy y Disco de Oro. Además, nuestra escuela de música cuenta con cursos de composición musical, music business y producción musical.
Te brindamos opciones flexibles, ya sea de manera presencial en nuestras modernas instalaciones o desde la comodidad de tu hogar con nuestras clases online, en vivo o grabadas. ¡Nos adaptamos a tus necesidades para que puedas avanzar a tu propio ritmo y alcanzar tus metas!