Si te has preguntado cómo tocar el bajo porque eres principiante o simplemente sientes curiosidad, en este artículo descubrirás desde los conceptos básicos hasta los consejos esenciales para que puedas comenzar. Ya sea que quieras interpretar tus canciones favoritas o explorar géneros como el rock, el funk o el jazz, aquí encontrarás la guía perfecta. ¡Comencemos!
¿Qué es un bajo eléctrico y sus tipos?
El bajo eléctrico es un instrumento vital para muchos estilos musicales debido a que ofrece una variedad de tipos y configuraciones. Por ejemplo, los de 4 cuerdas son los más comunes, mientras que los de 5 y 6 ofrecen un rango extendido para estilos más complejos. Su elección dependerá de las necesidades y el sonido que se busca.
¿Por qué aprender a tocar el bajo?
Más que un simple instrumento de acompañamiento en una banda, el bajo es el vínculo perfecto entre la percusión y la melodía. Es la base armónica que sostiene cada canción y el responsable de hacer que la música se sienta en el pecho, literalmente, gracias a la intensidad de sus vibraciones.
Aprender a ejecutarlo mejora la coordinación, el sentido del ritmo y la capacidad de trabajar en equipo. Incluso, potencializa la memoria, desarrolla habilidades motoras, y sobre todo, es un excelente medio de expresar la creatividad y las emociones.
Partes de un bajo
- Mástil. Es la parte larga donde se encuentran los trastes, facilita el acceso a las notas y determina la comodidad al tocar.
- Trastes. Son pequeñas divisiones metálicas en el mástil que definen las posiciones de las manos y ayudan a que el sonido sea más preciso.
- Pastillas. Estos dispositivos electrónicos se encargan de capturar las vibraciones y las convierten en señales eléctricas que determinan el tono y el volumen.
- Cuerpo. En general está hecho de madera y proporciona la base, e influye en la resonancia y el tono.
- Clavijero. Es la parte en la que se encuentran las clavijas que permiten ajustar la tensión de las cuerdas para mantener la afinación correcta o deseada.
- Puente. Se encuentra en el cuerpo y es donde se fijan las cuerdas. A su vez, afecta la transmisión de las vibraciones.
- Controles. Son las perillas que permiten ajustar el volumen, el tono, y en ocasiones, las pastillas.
- Golpeador. Es una placa que protege los terminados del instrumento contra ralladuras durante la ejecución.
¿Cómo afinar un bajo?
Es fundamental utilizar un afinador antes de practicar para asegurar que el instrumento produzca el tono deseado, para eso, puedes descargar aplicaciones gratuitas para celular. La afinación estándar para un bajo de 4 cuerdas es Sol (G)- Re (D)- La (A) – Mi (E), comenzando de abajo hacia arriba, es decir, de la cuerda más delgada a la más gruesa.
Afinación estándar de un bajo de 4 cuerdas en tablatura:G|----------------- (Sol - cuerda más delgada)
D|—————– (Re)
A|—————– (La)
E|—————– (Mi – cuerda más gruesa)
¿Qué son las tablaturas y cómo leer partituras en el bajo?
Las tablaturas y las partituras son herramientas esenciales para aprender a interpretar canciones y entender la estructura musical. Aunque son más comunes debido a su simplicidad, aprender a leer partituras brinda una ventaja significativa al explorar géneros musicales y desarrollar tus habilidades.
Tablaturas
Las tablaturas son una forma simplificada de notación musical que te muestra qué traste y cuerda debes tocar. Están dibujadas horizontalmente, donde cada línea corresponde a una cuerda del bajo, y los números indican en qué traste debes presionar.
Por ejemplo, para tocar un Mi en la cuerda más gruesa (E) podría verse así, donde el «0» indica que debes tocar la cuarta cuerda ¨E¨ al aire (sin presionar ningún traste):
G|-----------------
D|—————–
A|—————–
E|-0—————
La siguiente tablatura, representa una línea básica para practicar alternancia entre cuerdas:
G|----------------------
D|———————-
A|—-3–3—5—5——
E|–5–5—3—3——–
Partituras
Aprender a leer partituras te permitirá colaborar con otros músicos. Aquí tienes los pasos básicos:
- Las partituras para bajo utilizan la clave de Fa. Cada línea y espacio del pentagrama representa una nota musical.
- En la clave de Fa las líneas corresponden a: Sol, Si, Re, Fa, La (de abajo hacia arriba).
- Aprende a identificar figuras como negras, blancas y corcheas, que indican cuánto tiempo debes sostener cada nota.
¿Qué debo usar, tablaturas o partituras?
Ambos sistemas son útiles y complementarios, te recomendamos usar tablaturas para aprender canciones de forma rápida y sencilla y partituras para desarrollar una comprensión más profunda de la música. ¡Combina ambas para ser un bajista completo!
Claves para empezar: domina el bajo con estos consejos
1. Practica diariamente
Dedica tiempo constante a ensayar, incluso si solo son 20 o 30 minutos al día. La práctica regular ayuda a desarrollar la destreza, la memoria muscular y a crear un hábito sólido.
2. Toma descansos
Durante tus sesiones de ensayo, asegúrate de hacer pausas frecuentes para relajar los dedos, las muñecas y las manos. Esto previene tensiones y posibles lesiones, como hinchazón o molestias en los nervios.
3. Explora diferentes géneros musicales
Tocar canciones de géneros variados, como pop, rock, funk o bossa nova, no solo ampliará tus habilidades, sino que también mejorará tu versatilidad y comprensión de diferentes estilos rítmicos. Esto te permite adaptarte a cualquier contexto musical.
4. Sé paciente y disfruta el proceso
El aprendizaje lleva tiempo y es importante celebrar los pequeños logros que se están alcanzando. No hay que frustrarse si los avances son lentos; cometer errores forma parte de este proceso.
5. Aprende de los grandes bajistas
Inspírate escuchando a bajistas icónicos como Flea (Red Hot Chili Peppers), Jaco Pastorius o Paul McCartney. Analiza sus técnicas, estilos y enfoques, y trata de replicar líneas de bajo famosas. Esto no solo enriquecerá tu oído, sino que también te dará nuevas ideas para tu práctica.
Domina las bases: lo esencial para tocar el bajo
Familiarízate con el instrumento
- Experimenta diferentes posiciones para sostener el instrumento, ya sea sentado o de pie, hasta encontrar la más cómoda. Usa una correa ajustada de manera correcta para evitar tensiones en hombros y espalda.
- Aprende a identificar las cuerdas y posiciones, ya que estas son la base para empezar a tocar canciones más simples.
Mantén una postura relajada
- Coloca el pulgar detrás del mástil como soporte y asegúrate de no apretarlo demasiado, esto evitará tensión en la muñeca.
- Los dedos deben estar curvados de manera ligera para evitar sonidos indeseados.
Práctica cambios fluidos
- Haz ejercicios de cambio entre los espacios y cuerdas para ganar agilidad, y cerciorarte que suene limpio y sin zumbidos.
Alterna tus dedos con precisión
- Trabaja en alternar entre los dedos índice y medio de la mano derecha, comenzando lento y aumentando la velocidad poco a poco.
- Practica con un ataque uniforme, manteniendo consistencia en el volumen.
Explora el uso de la púa
- Si prefieres un sonido más definido, prueba usar una plumilla. Práctica en diferentes ángulos y niveles de ataque para encontrar el que más te agrade.
Establece metas a corto y largo plazo
- Comienza con ejercicios de digitación simple como secuencias o líneas de bajo sencillas, luego progresa hacia canciones que te desafíen cada vez más.
- Utiliza canciones como referencia para mantenerte motivado mientras aprendes técnica.
Aprende las notas en el mástil
- Usa patrones para memorizar los acordes en las diferentes posiciones del mástil, esto facilitará tu capacidad en cualquier clave musical.
Comprende la teoría básica
- Aprende escalas mayores, menores y pentatónicas para crear líneas.
- Trabaja en los arpegios básicos, como el de tríadas, para entender cómo se construye cada acorde y cómo usarlos en tus líneas.
Descubre tu pasión musical: clases para todos los niveles
Aprender a tocar el bajo es solo el comienzo de un mundo musical lleno de posibilidades. En EAM, también te ofrecemos:
- Clases de guitarra
- Clases de batería
- Clases de canto
- Clases de piano
- Clases de ukelele
- Clases de violín
Además, con el curso de composición musical y music business podrás contar con las herramientas necesarias para maximizar tu carrera y cumplir con tus objetivos dentro de la industria musical.
La misión en nuestra escuela de música, es ayudarte a desarrollar tu potencial artístico en un entorno personalizado y profesional. ¡No esperes más para convertirte en el músico que siempre has querido ser y reserva tu clase en el curso de bajo con nosotros!
Preguntas frecuentes
¿Qué son las figuras rítmicas y por qué son importantes?
Las figuras rítmicas son representaciones gráficas del ritmo en notación musical. Son esenciales para un bajista porque permiten interpretar patrones en diferentes géneros. Practicar con el clic de un metrónomo te ayudará a internalizar el compás y mejorar tu precisión.
¿Qué papel juega el oído en el aprendizaje del bajo?
Desarrollar el oído es fundamental para reconocer notas, acordes y patrones rítmicos. Escuchar bajistas experimentados y tratar de replicar líneas famosas de canciones favoritas es una excelente manera de entrenarlo.
¿Necesito conocimientos de teoría musical para tocar el bajo?
Aunque puedes aprender de oído o mediante tablaturas, comprender conceptos básicos de teoría musical, como escalas, arpegios y construcción de acordes, te permitirá ser más versátil y creativo al improvisar o componer.
¿Qué son las quintas en el bajo y cómo se tocan?
Las quintas son intervalos muy comunes, sobre todo en géneros como el rock y el pop. Para tocarlas, ubica la nota raíz en un traste y toca la cuerda siguiente dos trastes más adelante. Practicar estas posiciones te ayudará a construir patrones rítmicos efectivos.